To make sure your calendar, event reminders, and other features are always
correct, please tell us your time zone (and other details) using the
drop-down menus below:
Set Date/Time format:
In 12 Hour format the hours will be displayed as 1 through 12 with “a.m.” and “p.m.”
displayed after the time (ex. 1:00p.m.). In 24 hour format the hours will be displayed as 00 through 23 (ex. 13:00).
You can always change your time zone by going to your Account Settings.
Use the dropdown menu to view the events in another time zone. The primary time zone will be displayed in parentheses.
Use the dropdown menu to view the events in another time zone. The primary time zone will be displayed in parentheses.
Check the items that you want displayed. Uncheck all to hide the section.
Calendars
Files
Addresses
To Dos
Discussions
Photos
Bookmarks
The “Switch Navigator” button will no longer be available after February 14, 2017.
Please learn more about how to use the new Navigator by clicking this link.
Mercado de Carne en Colombia: Tendencias, Consumo y Proyecciones.
El mercado de carne en Colombia ha mostrado una evolución constante en los últimos años, reflejando el papel central que ocupa este producto en la dieta del país. En 2024, el mercado alcanzó un volumen estimado de 3,28 millones de toneladas métricas (MMT), y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 2,8% entre 2025 y 2034, alcanzando un volumen aproximado de 4,21 MMT para el final del período.
Panorama Actual del Mercado
Colombia posee una larga tradición ganadera que ha sentado las bases para un consumo elevado de carne, especialmente de res, cerdo y pollo. Sin embargo, en los últimos años, la estructura del mercado ha cambiado debido a varios factores clave:
El auge de los restaurantes de servicio rápido, que han incrementado su demanda de carne para abastecer un consumo creciente de hamburguesas, alitas, parrillas y otros platillos populares.
La urbanización acelerada, que ha impulsado nuevas dinámicas de consumo y logística alimentaria.
Mejoras en la producción nacional, gracias al desarrollo de tecnologías agropecuarias y a una mayor eficiencia en la cadena de suministro.
Segmentación del Mercado de Carne
El mercado de carne en Colombia se divide principalmente en tres grandes categorías:
Carne de res: sigue siendo una de las más consumidas, especialmente en regiones como la costa y el altiplano cundiboyacense.
Carne de cerdo: ha mostrado un notable crecimiento gracias a su menor costo y versatilidad en la cocina local.
Carne de pollo: lidera el consumo nacional, por ser económica, fácil de preparar y percibida como una opción más saludable.
Factores que Impulsan el Crecimiento
Uno de los principales motores del crecimiento del mercado es la expansión del sector gastronómico, especialmente las cadenas de comida rápida y servicios de entrega a domicilio. Este sector ha incrementado significativamente su consumo de carne, impulsando la demanda constante de productos frescos y procesados.
Además, la mejora en los procesos de refrigeración y transporte, junto con las nuevas regulaciones sanitarias, ha permitido ampliar la distribución en todo el territorio colombiano, incluso en zonas de difícil acceso.
Según un reciente informe de expertos, este crecimiento sostenido también se debe al desarrollo de nuevas tendencias de consumo, como la búsqueda de cortes especiales, empaques al vacío, y opciones de carne marinada lista para cocinar.
Retos del Sector
Pese al crecimiento, el mercado enfrenta varios desafíos:
La volatilidad de los precios de los insumos, que puede afectar los márgenes de ganaderos y productores.
Las preocupaciones medioambientales y éticas, que han aumentado la presión sobre la industria para adoptar prácticas más sostenibles.
El ingreso de sustitutos cárnicos y productos plant-based que podrían capturar parte del mercado tradicional.
Perspectivas Futuras
Para el período 2025-2034, se espera que el mercado de carne en Colombia continúe creciendo de manera sostenida. El volumen proyectado de 4,21 MMT para 2034 refleja una mayor estabilidad del sector y una diversificación en los canales de distribución.
Las cadenas de valor más integradas, la profesionalización del campo y la apertura a nuevos mercados internacionales serán elementos clave para sostener este crecimiento.
Además, se prevé que el sector adopte cada vez más tecnologías de trazabilidad, con el objetivo de brindar mayor transparencia al consumidor sobre el origen de los productos cárnicos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es la tasa de crecimiento del mercado de carne en Colombia? Se estima una tasa de crecimiento anual compuesta del 2,8% durante el periodo de pronóstico 2025-2034.
2. ¿Qué tipo de carne lidera el consumo en Colombia? El pollo lidera el consumo, seguido por la carne de res y luego la carne de cerdo.
3. ¿Qué impulsa el crecimiento del mercado cárnico en Colombia? La demanda creciente de restaurantes de comida rápida, junto con la mejora en las cadenas de distribución y consumo urbano.
4. ¿Dónde puedo obtener más información detallada sobre este mercado? Consulta el estudio completo y actualizado en el informe de expertos, el cual proporciona análisis en profundidad sobre tendencias, segmentos, oportunidades y previsiones del mercado.
Para recibir el informe completo de mercado, por favor ingrese su correo electrónico empresarial a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted. Si no dispone de un correo empresarial, puede ingresar cualquier dirección de correo electrónico válida. - solicitar una muestra
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier consulta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.
Creation date: Jun 23, 2025 4:50am Last modified date: Jun 23, 2025 5:00am Last visit date: Jul 14, 2025 11:18pm
Attach this document to an event, task, or address
You can attach a link to this document to an event in your Calendar, a task in your To Do list or an Address. Check the boxes below for the data you want to
bring into the event’s or task’s description, and then click “Select text to copy” to have the next event or task you create or edit have the document text and link.